domingo, 30 de noviembre de 2014

Periodismo libre de violencia






El foro “Periodismo libre de Violencia”, se realizó el pasado martes, 25 de noviembre, en la Universidad de las Américas (UDLA). La organización del evento estuvo a cargo de la Facultad de Comunicación junto a la Agencia Alemana deCooperación Técnica (GIZ).


El tema central del Foro fue la violencia contra mujer y su incidencia en los medios de comunicación.  Los expositores fueron: Viviana Maldonado representante de Ecuador en Cifras, Lourdes Berrazuerta periodista peruana especializada en temas de género,  Sven Joniges  periodista y representante de GIF, Nieves León, periodista ecuatoriana y el testimonio de Kathya Cabeza (victima de violencia).

Los ponentes contaron diversas anécdotas a los estudiantes de periodismo de la UDLA, para explicar cómo los medios de comunicación comenten ciertos errores al hablar de la violencia de género. Lourdes Berrazueta, expuso que en muchas ocasiones los periodistas le dan la razón al atacante debido a una cuestión social, es decir, que lo justifican diciendo que la mujer a la que atacó llevaba un vestido provocativo o que ella estaba sola a altas horas de la noche. Para Viviana Maldonado, una de las fallas más grandes de los medios es que suelen revictimzar a la victima a través de preguntas vacías.

SvenJoniges, por su lado, hablo sobre la importancia de las estadísticas. Ya que muchos medios se conforman con obtener estadísticas cuantiosas, pero no tienen una buena historia de vida que fundamente las cifras. Explicó que se debe tener en cuenta que cuando el tema es estadístico es mucho más frio y no llega de la misma manera a la audiencia. Nieves León, contó  cómo ha sido su experiencia periodística al convivir junta a Kathia Cabeza, victima de violencia, hace dos meses su conviviente le cortó la mano derecha con machete para impedir que se fuera de su lado.  La historia de vida de Kathia fue aplaudida por los estudiantes.

Antes de dar paso a la ronda de preguntas, Viviana Maldonado, aclaró que al hablar de violencia de género no solo hace referencia a la violencia contra la mujer, sino también al hombre. Lourdes Berrazueta, explicó  que los periodistas, tienen la labor de inmiscuirse en temas de género dejando a un lado los estereotipos.


El Foro se cubrió en tiempo a través de  twitter con el #DigitalUdla.