domingo, 30 de noviembre de 2014

Periodismo libre de violencia






El foro “Periodismo libre de Violencia”, se realizó el pasado martes, 25 de noviembre, en la Universidad de las Américas (UDLA). La organización del evento estuvo a cargo de la Facultad de Comunicación junto a la Agencia Alemana deCooperación Técnica (GIZ).


El tema central del Foro fue la violencia contra mujer y su incidencia en los medios de comunicación.  Los expositores fueron: Viviana Maldonado representante de Ecuador en Cifras, Lourdes Berrazuerta periodista peruana especializada en temas de género,  Sven Joniges  periodista y representante de GIF, Nieves León, periodista ecuatoriana y el testimonio de Kathya Cabeza (victima de violencia).

Los ponentes contaron diversas anécdotas a los estudiantes de periodismo de la UDLA, para explicar cómo los medios de comunicación comenten ciertos errores al hablar de la violencia de género. Lourdes Berrazueta, expuso que en muchas ocasiones los periodistas le dan la razón al atacante debido a una cuestión social, es decir, que lo justifican diciendo que la mujer a la que atacó llevaba un vestido provocativo o que ella estaba sola a altas horas de la noche. Para Viviana Maldonado, una de las fallas más grandes de los medios es que suelen revictimzar a la victima a través de preguntas vacías.

SvenJoniges, por su lado, hablo sobre la importancia de las estadísticas. Ya que muchos medios se conforman con obtener estadísticas cuantiosas, pero no tienen una buena historia de vida que fundamente las cifras. Explicó que se debe tener en cuenta que cuando el tema es estadístico es mucho más frio y no llega de la misma manera a la audiencia. Nieves León, contó  cómo ha sido su experiencia periodística al convivir junta a Kathia Cabeza, victima de violencia, hace dos meses su conviviente le cortó la mano derecha con machete para impedir que se fuera de su lado.  La historia de vida de Kathia fue aplaudida por los estudiantes.

Antes de dar paso a la ronda de preguntas, Viviana Maldonado, aclaró que al hablar de violencia de género no solo hace referencia a la violencia contra la mujer, sino también al hombre. Lourdes Berrazueta, explicó  que los periodistas, tienen la labor de inmiscuirse en temas de género dejando a un lado los estereotipos.


El Foro se cubrió en tiempo a través de  twitter con el #DigitalUdla.

lunes, 9 de diciembre de 2013

!Y se hizo la luz en una botella! en el siglo XXI

Fuente: Biodisol

Por: Ma. Beatriz Padilla

Hace algunos meses leí en una medio, reconocido a nivel mundial, que el famoso actor y productor Leonardo DiCaprio recaudó 25 millones de dólares, en una subasta de arte contemporáneo,  en pro del medio ambiente. En los últimos 12 años el cuidado de la naturaleza se ha convertido en algo fundamental para las sociedades del mundo. Es sorprendente que cada vez más países  se suman a lucha de tener más espacios verdes, así cómo Finlandia es el país con más áreas verdades en el mundo.

Sin embargo, en pleno siglo XXI, el estilo de vida que llevamos ha conseguido que el planeta viva en constante riego. El calentamiento global, es una realidad de la cual ninguna país esta a salvo. y es por ello que es necesario crear una verdadera consciencia ecologísta. Así es como nace una nueva iniciativa, en la que se pretende crear luz la combustión de combustible: La luz ecológica. Este llamativo proyecto nació en una ONG Bracileña. La idea consiste en llenar varias botellas pastillas  de  de agua purificada y lejía. Esta mezcla debe te


ner pequeños orificios en la parte superior para que durante el día pueda absorber la luz. Cuando se vaya a utilizar esta lampará se deben cerrar todos los orificios para conseguir un resultado efectivo de luz natural.

El efecto es realmente sorprendente e innovador, además que es una buena manera de cuidar al medio ambiente. De esta forma, la campaña Un litro de luz ha llegado a 16 cuidases del mundo. Con un solo objetivo: dar luz ecológica a los hogares  de escasos recursos sin electricidad. Esta gran iniciativa no solo cumple con dar luz, sino también en la consolidación del reciclaje de botellas plásticas.

Alternativas  existen. Un planeta que necesita de estas incitativas esta esperando por ti. 



domingo, 8 de diciembre de 2013

Crónica

Balones por tacones

Por: Ma. Beatriz Padilla


Lleva puesto un par de tacones de 12 centímetros. Un vestido gris cubre su corpulenta figura. Un antifaz de maquillaje rodea sus ojos y un par de medias moradas ocultan sus velludas piernas. Esta sentada en la barra del Buda-Bar, ubicado al norte de Quito en el corazón de la Mariscal, con sus manos rodea sus pechos, se baja un poco el corset de su vestido para que todos puedan apreciar los 95 cm de sus senos. Luego se arregla con cuidado escondiendo su pene. Lo mira con desprecio en su rostro se dibuja una mueca y repite a regañadientes “¡maldito! ¡maldito!”.  

El rechazó a aquel pedazo de carne comenzó la noche del 15 de marzo de 1999. La noche que marcó su vida. Ramón Rodríguez tenía 17 años cuando sus padres lo descubrieron  en la habitación teniendo relaciones sexuales con Luis Chacón, un joven de 19 años con quien mantuvo una relación de cinco meses. Recuerda el rostro de sus padres  como una puñalada que cala aún muy adentro. “Los decepcione” –dice - “pero no me arrepiento”. Francisco Rodríguez y Elena Vaca, sus padres, llenos de furia entraron a la habitación, los separaron, les lanzaron todo lo que encontraron en el camino, los insultaron y los echaron a patadas. Estaban desnudos, apenas habían alcanzado a coger un par de camisetas.  Avergonzados, por el escándalo que se había formado en la calle por los gritos, subieron al auto de Luis, lo encendieron y fueron sin rumbo, sin pronunciar ni una  palabra.

Ramón estaba en shock, le atormentaba la idea de que su secreto, aquel que había guardado sigilosamente desde niño había salido a luz. Ramón sabía que algo diferente había en él desde pequeño, recuerda que uno de sus compañeros de clase le atraía, pero nunca se atrevió a hablarle. Su vida en el Colegio Mejía  era para él la prueba más grande de superar, día a día debía ocultar sus verdaderos sentimientos. Dice con un tono nostálgico, mientras toma un vaso de vodka  dice que “fue una de las etapas más crudas de mi vida”. Sin embargo, el único rasgo de masculinidad que tuvo fue  cuando llegó a ser el goleador del intercolegial  de 1995. 
Ramón salió del shock en él que se encontraba, fueron a la casa de Luis para pasar la noche juntos. Pasaron seis días y Luis le pidió que busque un lugar en donde pueda vivir, Ramón comenta que “prácticamente me botó y todo fue su culpa, maldito ¡hijo de puta!”, porque según Luis el departamento era muy pequeño. Luis le dio algo de dinero, discutieron, Ramón salió de ahí enfurecido. Camino por una hora y media bajo la lluvia y entró a un bar GLBTI (un bar de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgenero e Intersexuales).
Esa fue la noche en que su vida empezó a cobrar sentido. La noche del 21 de marzo de 1999, la noche en que volvió a nacer. Entro cabizbajo,  se sentó en una mesa de madera un tanto descolorida y se pidió un vaso vodka. Pasaron un par de minutos cuando un homosexual de un 1.78 cm, de 35 años, corpulento, de dientes escandalosamente blancos y  cabellera negra se le acercó, sensualmente, y le preguntó:
-        ¿Por qué tan solo guapo?
-        Puedes sentarte conmigo si quieres, ¿te invito un vodka?
-        No, gracias ricura, se toca la barbilla, ¿Cuántos años tienes?
-        17 – contestó- ¿tú?
-        Eso que importa, me gustas, ¿trabajas aquí?
-        No, mi vida pero necesito un trabajo
-        Yo puedo pagar por tus servicios.
Esta charla se quedo grabada en la memoria de Ramón para siempre. Era la primera vez que alguien que no conocía le proponía tener sexo. Ramón entro pánico y lo rechazó. Joel Camacho se dio cuenta de su descaro y le pidió disculpas, charlaron por unos y había llegado el momento de preguntarle a Ramón si era pasivo o activo (pasivo es quien desempeña el papel de mujer en las relaciones homosexuales). Ramón contestó que era pasivo. Joel también lo era. Él le dijo que entonces debería tener un nombre más  acorde a sus tendencias. Lo bautizó como ‘Lulú’. Y él se presentó con el suyo ‘Tafy’.
 ‘Tafy’ llevó a ‘Lulú’ a su departamento. En la entrada encontraron la última edición de la revista Gay Times en la cual se hablaba sobre los cambios en el cuerpo físico para llegar a ser una mujer. Sus mentes volaron, imaginaron cómo se vería, sin duda empezaron a soñar en ser las mejores.

***
 ‘Lulu’ frente a un espejo, toma la base color canela y la esparce por su rostro, maquilla sus ojos un sobra azul oscura y  pone  labial rojo rubí sobre sus carnudos labios. Termina de arreglase y fuma un tabaco mentolado, sus favoritos. Camina arreglando su cabello, hasta llegar al escenario donde su metro setenta se pierde en el  espeso humo  que la espera.
Trabaja desde hace 11 años haciendo estriptís en el Buda- Bar y en el bar clandestino de su mejor amiga. Además se prostituye en el baño del bar de ‘Taffy’. De esta forma ‘Lulú’ logró cumplir una parte de su sueño, ponerse un par de senos gigantes. Ese sueño  le costó seis años de trabajo, 45 tires y 24 chupadas  a otros hombres, es decir,  3.500 dólares.
Viajó el 8 de abril del 2005 a Colombia junto a su amiga ‘Taffy’ , quien nunca se atrevió a entrar a un quirófano porque como ella dice “soy una loba vieja”, a los tres días se salió el hospital con un par de senos nuevos. Después de 12 días de haber recibido los cuidados amorosos de ‘Taffy’, regresaron al Ecuador. La vida de ‘Lulú’ cambió notablemente. Como dicen sus amigos más cercanos como Andrés Lisboa de 28 años, uno de sus compañeros de cama más candentes, “‘Lulú’ al principio era tímida pero  después de la cirugía se volvió toda una tigresa”. Además empezó a tomar hormonas femeninas (levora, potía y drospirenoma de 300 gramos), para que su cuerpo sea más femenino, como ella dice: “son mi coctel de feminidad”.
Ocho meses después, salió a comprar sostenes al Centro Comercial Ipiales con Ana Hidalgo, una lesbiana  de 20 años. Cuando estaban terminando sus compras un grupo de hombres, vestidos de negro, las arrinconó  en una pared entre las calles Imbabura y Chile. ‘Lulú’  y Ana recuerdan todo en cámara lenta. Sin embargo, esa tarde a  ‘Lulú’  le dejó una marca imborrable. Recuerda el sonido de su cabeza chocar contra la pared, de piedra solida, como estrellar una nuez contra el piso. Una cicatriz de 18 puntos al lado izquierdo de cabeza. “Me gritaron: media mujer medio hombre asqueroso”. En el Ecuador los ataques Homofóbicos llegan  12.3% anual.

Tres semanas escuchando voces que le gritaban “asqueroso”, teniendo pesadillas escalofriantes y sudando helado. ‘Lulú’ comprendió que el despreció de sus agresores era justo. “No soy ni  un hombre, ni una mujer, soy los dos. Yo misma me doy asco, mi pene este ¡puto! pene tiene la culpa”.
Desde el incidente ‘Lulú’ dejó de trabajar. El 12 de enero del 2006 ‘Lulú’ tuvo una crisis nerviosa  que la llevó al Hospital Eugenio Espejo. Quedó estéril. Intentó aniquilar su pene, lo golpeó con todo lo que encontró, no dejó de lastimarse hasta ver que este sangraba sin parar. No le importaba el dolor porque su rabia era cada vez más fuerte. Pasaron dos meses y  se dio cuenta que todo lo que le había pasado era solo un pretexto para luchar por operarse y quitarse ese pene que tanto le agobiaba.
***
La puerta de madera café del baño mixto  del bar de ‘Taffy’ se cierra a las 17:h55 cada jueves, viernes y sábado por lapsos de 35 minutos dependiendo de las parejas que tenga ‘Lulú’ cada noche.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

La VI Feria del Libro, trae sorpresas para todos los gustos.

                                                    Fuente: Ministerio de Cultura 

Por: Ma. Beatriz Padilla

Desde el 25 de noviembre hasta 1 de diciembre se realiza la VI Feria Internacional del Libro, en el Centro de Convenciones Bicentenario, ubicado al norte de Quito. 

Este evento forma parte de la conmemoración de los 479 años de la Fundación de la Capital y  cuenta con una exposición de 25 mil libros de literatura, cultural, social, artísticos entre otros. Por primera vez en la Feria se realizaran conservatorios y talleres con 45 escritores; así mismo se realizarán diversos homenajes a escritores como: Nelson Estupiñan, Roberto Bolaño, Tómas Borgue, Alejo Carpentier y Alvaro Mutis.

Este año la Feria acoge a 56 editoriales y cuenta con un área en donde países invitados como:  Argentina, Salvador, Venezuela, Chile, Perú, Afganistán, Italia, España, exponen sus costumbres y obras literarias más famosas. Por otro lado, la Feria del Libro busca incluir a los chicos en el mundo de la lectura por lo que Girandula, Asociación Ecuatoriana del libro Infantil y Juvenil, realizará talleres con escritores y recreara una biblioteca con fondos, ilustraciones y colores divertidas para que los más pequeños  conozcan que podrían leer. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

La semana de cátedras en la UDLA


Por: Ma. Beatriz Padilla Córdova


En la Universidad de las Américas (UDLA) durante la semana del 21 al 26 de octubre los estudiantes de todos los semestres rinden la primera evaluación del periodo académico 2013 - 2014. Para Paulina Castañeda, estudiante de cuarto semestre de publicidad, esta es una semana difícil y más pesada que las demás no solo por todo lo que debe estudiar sino por el ambiente que se vive en la universidad.


                                                  

Valentina Tuchie, estudiante de segundo semestre de periodismo, cuenta que "se vive un cansancio único, vez a todos tus compañeros estudiando y con mal genio porque no han dormido por estudiar o tienen dificultades con las materias". Después de esta semana dura para los estudiantes vine la semana de confrontación, es decir, saber qué calificación obtuvieron en sus exámenes o trabajos.

Durante cada semestre los estudiantes de la UDLA deben rendir tres evaluaciones que son: Cátedra I que equivale el 20% de la nota global, Cátedra II el 25%,   Cátedra Final el 30% y Controles, que son los trabajos y tareas enviadas por el profesor durante el semestre, el 25% de la nota final. Los estudiantes deben completar seis puntos durante el semestre para aprobar la material.


Francis Ríos, estudiante de medicina, cuenta que "cada semestre que pasas, se vuelve más duro, pero es algo que me gusta y  por eso  sé que mis esfuerzos valdrán la pena en el futuro".  

miércoles, 9 de octubre de 2013

Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil

Autor: Ma. Beatriz Padilla Córdova
Fuente: El Comercio
                                         Fuente: El Comercio




Al son de  ‘Guayaquil de mis amores’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre el desfile comenzó a las 14:h00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña.




 
Los carros alegoricos...
El carro decorativo que abrió el desfile, comtó con una réplica exacta de la Columna de los Próceres, este carro alegorico llevó a  la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez, junto Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina
Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile hasta la avenida Quito. Ella es una de las personas que asiste  cada año al desfile para disfrutar junto a su familia. 

                                          Fuente:El Comercio

Enlaces de Interés:
Guayaquil de Fiesta
Guayaquil la cuidad de los monumentos


vccdxgbbbnbvAl son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.
Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón. Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón. b    Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón. Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón. Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/guayaquil-fiestasoctubrinas-Ecuador-independencia-desfile-celebracion_0_1007899359.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com Los carros alegóricos dan colorido a las fiestas de Guayaquil Tiempo de lectura: 1' 14'' No. de palabras: 197 Redacción Guayaquil 16:07 Miércoles 09/10/2013 Al son de la canción ‘Guayaquil es mi destino’, niños y jóvenes de diferentes colegios recorrieron la avenida 9 de Octubre en la tercera parte del desfile, que comenzó a las 14:00. Gloria Gallardo, directora de Turismo Municipal, desfiló en un traje típico. A ratos se detenía a saludar y tomarse fotos con las personas que se le acercaban. Estuvo escoltada por estudiantes del Liceo Naval Altamar, quienes portaban la bandera bicolor de la urbe porteña. El carro alegórico que abrió el desfile tenía una réplica de la Columna de los Próceres y conducía a la Reina de Guayaquil, Gisella Gómez. Junto a ella estaba Mónica González, Estrella de Octubre y Raquel Ochoa, Virreina. Jessenia Reyes, de 28 años, acudió al desfile con de sus 3 pequeños hijos y su mamá. Siguió el desfile desde las 10:00, en la avenida Quito. Cada año asiste al desfile para entretenerse con su familia. Nancy Sánchez también acudió con sus hijos, todos mayores de edad. Expresó que ha disfrutado del desfile y que apenas termine seguirá celebrando las fiestas en el Malecón.