martes, 9 de abril de 2013

Albertina Navas habla sobre: "Mi vida en China"

                                                    Foto: Elemprendieminto
Por: Ma. Beatriz Padilla Córdova

La periodista, MBA y Máster en Periodismo Digital Albertina Navas, cuenta su experiencia de su viaje a China, cuando viajó como pasante en el 2003.

Cuando llegó a China una de las cosas más difíciles para ella fue encontrar un lugar donde pudiera vivir, ya que ella quería vivir en un bario Chino, el primer lugar que encontró era cómodo pero el dueño cuando la vio le dijo que como era extranjera debía pagar doble. De esta manera ese día tuvo que buscar un hotel y ahí su segundo problema ya que en los hoteles chinos no se acepta  occidentales porque no hablan inglés y la comunicación sería un fiasco. Después de pasar por apuro logró encontrar un lugar un como más accesible.

Cuando llego el día de conocer a sus nuevos jefes,tenía algo de temor ya que muchas personas le habían comentado que los jefes chinos, suelen ser muy rectos y lo que ellos dicen se debe cumplir a cabalidad, sin embargo cuando llego a la empresa Cemud, encontró  una oficina pequeña y como jefes una pareja de jóvenes que la recibieron muy bien y  explicaron que las únicas reglas en la empresa era hacer la siesta y andar en zapatillas. Esto le llamo mucho la atención  ya que no es a lo que se acostumbra en occidente. Sin embargo dice que lo de las siestas se hacía en todas las empresas y era una suerte de habito. Una de las cosas que recuerda con admiración y con una sonrisa es que muchas veces buscando papeles de la empresa abría los closets y encontraba ropa de sus jefes. 


                                                       Foto: Libros, autores y riesgos
Albertina Navas trabajó en Cemud en la parte de comunicación, ahí tradujo la  página  de la empresa a español, además dio conferencias sobre el mercado en occidente ya que a los chinos les interesa más occidente que a occidente china.Una de las herramientas primordiales de un periodista digital son lasa redes sociales, sin embargo por el tipo de gobierno que maneja China  las páginas de Facebook, Twitter y Youtube estaban bloqueadas, al principio ella creo que esto era un mito, pero tuvo que adaptarse.

Cuenta también que una de las cosas más lindas de esta experiencia fue poder reencontrarse con el periodismo ya que justamente ella viajó a China tras estar ocho años como editora de la revista Lideres, en El Comercio. Albertina Navas, cuenta que el hecho de estar tanto tiempo en puesto alto te hace perder la esencia de el periodismo, es decir, la reportería, además en china el periodista no tiene el estatus que tiene en Occidente, y por eso cuando pudo  hacerle una crónica al Chino que tradujo el libro de `Cien Años de Soledad`  a Chino Mandarin.

Con un toque de simpatía comentó que "eso de que en China se come todo lo que se mueve es cierto", ahí comen de todo pero es por el tipo de ideología. Recordó que muchas veces no sabía ni lo que comía porque los menús eran unos libro gigantes y todo estaba en Chino. Por otro lado recalcó que en  la mayor parte de cosas que se comen son frutas y verduras. Algo que también le llamó mucho la atención  es que a diferencia de Occidente que se lleva la comida de centro  a otro plato,  en china se lleva la comida del plato de centro a la boca. 

Al final de los tres meses de pasantias, lo único que extrañaba, de su país, era la comida. ¿Pues la dificultad de la experiencia fue lo que la hizo tan valiosa. Entre sonrisas dice que cuando se subió al avión  de regreso a Ecuador , lloraba porque si ella hubiera tenido la oportunidad de quedarse en Chica lo hubiera hecho. Albertina Navas dijo que China le dejo una de las más grandes enseñanzas de su vida que es: la forma de hacer las coas es eso, nuestra forma de hacerlas. Sin embargo, este viaje hizo que ella valora muchisimo más a su país.  

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario